Philip Johnson es un arquitecto estadounidense, nacido el año 1906 en la
ciudad de Cleveland, Ohio. El año 1923, a la edad de 17 años, entra a
estudiar filología en la universidad de Harvard, donde luego obtuvo
también un máster en historia de la arquitectura. Fue el primero en
aceptar
el cargo de director de la sección de arquitectura del Museo de Arte
Moderno en Nueva York (MOMA), desde 1930 hasta 1936. En estos años,
Johnson estaba mas que nada
interesado en el lado crítico de la arquitectura. En 1932, fue co-autor, junto con Henry-Russell Hitchcock, del
libro
“The International Style: Architecture since 1922”, el cual introducía
las ideas de la Bauhaus en Estados Unidos, pero no fue hasta la edad de
36 años que diseñó su primer edificio.
Entró a estudiar arquitectura en la universidad de Harvard el año
1940, donde tuvo como profesor a Walter Gropius y Marcel Breuer.
Obtiene su titulo de arquitecto el año 1943, y diseño su propia casa
para su tesis, la cual construiría luego en 1949 y se volvería su más
famosa obra. Vuelve a retomar el directorio del MOMA desde 1946 hasta
1954. En este periodo, Philip Johnson hizo una exposición dedicada a
Mies Van der Rohe, a quien conocía con anterioridad. Siempre fue
admirador del
trabajo de Van der Rohe y de Le Corbusier, a quienes les organizó sus primeras visitas a EEUU. En los años 50’ hizo una serie
de casas del mismo estilo de la suya propia,
la Casa de Vidrio (
Glass House), la Casa Hodgson (1951) y la Casa Wiley (1953). Durante estos años, también colaboró con Mies Van der Rohe en la
construcción del Seagram Building.
En 1964, forma una asociación con Richard Foster, que dura sólo 3 años,
pero luego en 1967, forma una asociación con John Burgee, la cual duró
20 años. Entre los 70’ y los 80’ él comenzó a manipular la textura y
el
color del
exterior de sus edificios, lo que fue marcando aún mas su estilo.
El año 1978 comenzó con el diseño de otro de sus
famosos edificios, el “AT&T Building”,...